Biografía
"Morillas acreditó la condición de ser uno de los mejores guitarristas de nuestro tiempo”. |
"…deja constancia de su maestría y el buen hacer”. |
Ensalzado por la crítica como uno de los más destacados guitarristas de su generación, el accitano José Luis Morillas encuentra en la guitarra un medio íntimo para compartir emociones.
Escenarios tan prestigiosos como los más de quince grandes teatros recorridos por el gigante asiático han acogido con entusiasmo su música. Shanghai City Theatre, Wuxi Grand Theatre Philarmonic, Lianyum Gang Arts Center, Nantung Gengsu Theatre Hall o Kunming Concert Hall son algunos ejemplos. En América llega su guitarra a través de la UNAM de Chicago y México. En África hace su debut en 2024 en la Ópera de El Cairo (Egipto) junto a The Cairo Symphony Orchestra. Su paso por Europa incluye destacadas salas en Rusia, Portugal, Turquía, Alemania, Islandia, Italia, Albania, Eslovaquia o Estonia. Recorre gran parte de la geografía española, permitiendo así el Teatro Cervantes de Málaga, ADDA Sinfónica de Alicante ó el Auditorio Manuel de Falla concluir este viaje en su querida Granada.
Es reconocido con siete premios nacionales y nueve premios internacionales. Actúa como solista junto la Orquesta Sinfónica de El Cairo, Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta Filarmonía o la Banda Municipal de Granada, entre otras formaciones, bajo la dirección de maestros como Enrique García Asensio, Ahmed el Saedi, Lucas Macías, Arturo Tamayo, Ricardo Espigares o Michael Thomas.
"…una musicalidad impecable”.
Michael Thomas, violinista y conductor orquestal.
Es la ciudad de la Alhambra la que lo ve crecer, primero en Guadix donde inicia su formación musical en el seno de una familia amante del arte y donde destaca desde su más tierna infancia por su alta capacidad expresiva… | … y más tarde en Granada donde concluye sus Estudios Superiores con reconocimiento Cum Laudem y distinguido con honores por el catedrático Carmelo Martínez. | |
|
|
Amplía su formación en Alemania con los maestros Ricardo Gallén en la Hochschule für Musik Franz Liszt de Weimar, y Joaquín Clerch en la ciudad de Düsseldorf. Es becado en 2011 para participar en la LIV edición del Curso Universitario Internacional de Música Española "Música en Compostela”. Asimismo, completa con distinción estudios de Máster en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante bajo la tutela del maestro I. Rodes. Recibe además consejo de importantes personalidades del instrumento: Pepe Romero, David Russell, Carlo Marchione, Álex Garrobé, Marcin Dylla, Pavel Steydl, Gerardo Arriaga, José Luis Rodrigo, Marco Socías, o Roberto Aussell, entre otros. Mención especial merece el maestro David Martínez, mentor destacado en su trayectoria.
José Luis Morillas aúna arte y ciencia. Su visión integral del músico lo lleva a profundizar sobre el área biofuncional del cuerpo humano a través de sus estudios en Medicina y Cirugía. Se especializa en Odontología, graduándose en 2010 por la Universidad Granada. En la actualidad sigue vinculado a la investigación sobre esta área en el músico.
"...no deja a nadie indiferente”
José María Peinado, ex decano de la Facultad de Medicina.
Consciente de la importancia de la formación para futuras generaciones proyecta su experiencia como catedrático de Guitarra Clásica en el RCSM Victoria Eugenia de Granada, puesto al cual accede por ingreso con la máxima calificación de su tribunal en 2021. Es además invitado para la impartición de clases magistrales en diferentes instituciones y festivales, así como jurado en concursos internacionales.
Comprometido con la música de nueva creación caben destacar los estrenos inéditos del Concierto para Guitarra y Orquesta de Juan Miguel Hidalgo, la adaptación orquestal de la Fantasía Sevillana op.29 de Joaquín Turina, la obra "Viaje Romántico a Granada” de E. Halffter, la obra "Poema de la Bahía” de David del Puerto (encargo del XXXVI Certamen Internacional de Guitarra Andrés Segovia), o la obra "Viaje por la Ruta de la Seda de Kuche" de Fang Songping, estrenada en el Festival Internacional de Kuqa 2025 junto al oud de Naseer Shamma, la pipa de Samoa y el shakuhachi de Tomoka Nagasu, le percusción de Ibryim Baraiti y la pipa de Fang Jinglong. Graba para diferentes cadenas de televisión y radio, entre ellas para la productora internacional MedienKontor Movie (Canal Arte). Actúa acompañado por grandes artistas como Damon Robinson, Javier Castiblanque, David Martínez, Atsuko Neriishi o junto a la guitarra flamenca del maestro José Fernández "Tomatito” en el estreno de una propuesta inédita a dos guitarras del Concierto de Aranjuez.
"…una visión que básicamente suena igual, pero completamente diferente…”.
J. Pérez. Diario Ideal.
Será nuevamente Granada la ciudad que cierre esta historia pues es en ella, y quizás bajo su magia donde nace arropado por un gran elenco de artistas su primer trabajo discográfico con el sello Ibs Classical. Un proyecto reconocido con la distinción "Melómano de oro", basado en la obra camerística de Jean Maurice Mourat y dedicado a Andalucía con piezas evocadoras de sus regiones, costumbres y cultura.
"José Luis Morillas, un príncipe andaluz de la guitarra”.
Jean Maurice Mourat, concertista internacional y compositor.